La aplicación del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) ha supuesto un giro de 180 grados en cuanto a la forma de entender y cumplir con las políticas de privacidad para así dotar de mayores mecanismos de protección y seguridad al tratamiento de los datos personales de las personas físicas.
Hasta ahora, los Responsables del Tratamiento se centraban exclusivamente en tener el correspondiente Documento de Seguridad y realizar de forma obligatoria la auditoria bienal en aquellos supuestos que tratasen datos de nivel medio o alto, demostrándose con ello una actitud de total “inactividad”
Desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Protección de Datos de la UE, las organizaciones han realizado acciones organizativas y técnicas de adaptación que permitan evidenciar el cumplimiento del nuevo Reglamento.
Uno de los aspectos que hace hincapié el nuevo reglamento es la necesidad de democratizar dentro de la organización la responsabilidad de proteger la información de los empleados y clientes.
Los proyectos de implantación de una solución GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador), correctamente planificados y ejecutados, proporcionan a las organizaciones un retorno de inversión que se materializa en una mayor eficiencia, mayor productividad, con la correspondiente reducción de costes internos, y la reducción de riesgos en sus procesos de negocio.
La apertura de una estación de servicio o gasolinera requiere que los responsables del proyecto de apertura dediquen una gran cantidad de tiempo y recursos, como sucede en el caso de las aperturas de locales comerciales (tiendas), debido a la complejidad de gestionar grupos de personas de diferentes áreas, tanto de departamentos internos como de proveedores externos.
Un nuevo proyecto, como es la apertura de una nueva tienda o franquicia, conlleva la gestión de un gran número de activos y de actores que intervienen en este proceso. Todo tiene que salir bien y para ello es necesario poder realizar una gestión global que haga de este proceso algo óptimo y rentable.
Durante los últimos meses, son muchas las noticias que nos llegan en relación a las “nuevas” comisiones de los bancos, como las dobles comisiones por sacar dinero en los cajeros. Comisiones que como usuarios no estamos dispuestos a pagar pero que han llevado a la banca a desear implantarlas, entre otras cosas, por los costes de mantenimiento y funcionamiento de su red de cajeros. Algo que hoy puede optimizarse gracias a soluciones de software específicas para la gestión de equipos corporativos.
Una traducción literal del término, del inglés al español, sería “ciudades elegantes”, pero, evidentemente, no me estoy refiriendo a eso. De un modo resumido, podríamos decir que nos estamos refiriendo a las ciudades cuyos recursos y gestión se optimizan gracias a la aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, por lo que haciendo una traducción más aproximada al concepto, nos estamos refiriendo a las “ciudades inteligentes”.